Unidad Cuajimalpa - Universidad Autónoma Metropolitana
El Colegio Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) aprobó, el pasado mes de abril, modificaciones al Programa de Transición de Enseñanza en la Modalidad Mixta (PROTEMM) para intensificar la enseñanza presencial y fortalecer la misión educativa de la Institución, ante la flexibilidad que exigieron las restricciones sanitarias para afrontar la emergencia ocasionada por la COVID-19.
Ver acuerdos del colegio académicoLas Políticas Operativas de Docencia de la Unidad Cuajimalpa tienen el propósito de establecer un marco adecuado para la planeación del proceso de enseñanza-aprendizaje y la mejora continua de la calidad de la función docencia. Tienen su fundamento en el artículo 30, fracción IV del Reglamento Orgánico y en el artículo 12, fracción II del Reglamento de Planeación. Asimismo, derivan de las Políticas Generales de Docencia y de las Políticas Operacionales de Docencia, ambas aprobadas por el Colegio Académico de la Universidad en la Sesión 222.
Ver másCon la finalidad de propiciar el buen desempeño académico de los alumnos desde su ingreso a la Universidad y hasta la conclusión de sus estudios, en la Unidad Cuajimalpa se han implementado distintas actividades que coadyuvan con ese objetivo. Tal es el caso de las tutorías, las cuales se han plasmado de manera general en las Políticas Operativas de Docencia que las definen como parte de la asesoría académica y, por lo tanto, una actividad docente; así como en las modalidades de operación de la mayoría de los planes de estudio de las licenciaturas que se imparten en la Unidad Cuajimalpa que prevén la figura de tutor.
Ver másEl propósito de este documento es presentar información y orientaciones generales de carácter académico-administrativas en el tránsito de la actividad remota definida por el Programa Emergente de Enseñanza Remota (PEER) ante el cambio de las condiciones sanitarias.
Aunque en el lenguaje común se emplean varios términos para referirse a modalidades de enseñanza que mezclan componentes por vía remota con presencial (por ejemplo, mixta, híbrida, semipresencial, sincrónica), la Universidad utiliza la modalidad mixta como concepto general para cubrir varios de estos paradigmas.
Ver másPropuesta para apoyar a la docencia en la contingencia en la UAM
La contingencia sanitaria y la disminución de la movilidad de las personas que ésta conlleva ha planteado cambios en la conceptualización de la docencia de los universitarios, que en el caso de la UAM ha conducido a la creación de una comisión que ha trabajado en nuevas formas de conducirla, a partir de la aplicación de tecnologías. Los antecedentes que se han adoptado en el mundo ante esta pandemia han conducido a una formulación que ha implicado la utilización de tecnologías que hacen posible la enseñanza remota. Se trata de una alternativa que ha surgido ante la contingencia sanitaria del COVID–19, y plantea continuar con la enseñanza a través de medios tecnológicos.
Ver másComo parte del Proyecto Emergente de Enseñanza Remota (PEER), se instrumentó un programa de becas en especie que otorgó a los alumnos con problemas de conectividad una tableta y un SIM de datos que les permitirá contar con al menos 3 Gigabytes (Gb) de datos al mes. Es por esta razón que le sugerimos que, al instrumentar su curso, considere esta limitante y elabore sus estrategias didácticas en torno a esta consideración.
A continuación, una infografía en donde se muestra para qué alcanzan los 3Gb mensuales previstos, en comparación con los escenarios de uso establecidos por el PEER.
Ver másEl Proyecto Emergente de Enseñanza Remota (PEER), aprobado por el Colegio Académico en la sesión 474 (urgente) del pasado 17 de abril, adoptó como compromiso la flexibilidad, esto quiere decir que, entre otros temas, los alumnos no verán perjudicadas sus trayectorias académicas entre la contingencia.
Ver más
Avenida Vasco de Quiroga 4871,
Col. Santa Fe Cuajimalpa.
Alcaldía Cuajimalpa de Morelos,
C.P. 05348, Ciudad de México.
55 5814 6500